Descubriendo matemáticas
En estos tiempos marcados por el coronavirus, hemos tenido que readaptar nuestra docencia y buscar herramientas que logren crear actividades interesantes y estimulantes para nuestro alumnado.
Siempre he sido un apasionado de la matemática recreativa, de los retos, de los juegos y pasatiempos matemáticos y, siempre que puedo, intento introducirlos en mis clases aunque siempre tengamos la presión de un temario que hay que dar. Como, por ejemplo:
Coloca los números del 1 al 8 sin que dos números consecutivos estén juntos( ni en horizontal, vertical ni diagonalmente)
Y aunque algún alumno lo plantea, la ranita logra escapar y no muere en el pozo
¿Kenken? El tablero se divide en distintas regiones cada una de las cuales muestra una operación (suma, resta, producto o división) y un resultado. Debemos colocar los números desde el 1 hasta el número de de filas (en el caso propuesto, hasta el 4) del tablero sin que se repita ninguno en filas o columnas y de manera que si operamos con los números de cada región obtengamos el resultado correspondiente sin importar el orden. Os comparto uno resuelto:
Y en tiempos tan virtuales no pueden faltar actividades virtuales como son los cuestionarios digitales (https://quizizz.com/join). Una aplicación dónde podrás crear tus propios cuestionarios y compartirlos con tus alumnos. También Quizziz cuenta con un amplio número de cuestionarios públicos que puedes modificar y adaptar a tu alumnado.
Y sobre todo los “escape room” educativos (https://app.genial.ly/). A continuación, os comparto uno creado con “Genially” y espero que con ingenio lo superéis.
Si alguien no ha realizado la actividad del escape room y no quiere sufrir un spoiler, le recomiendo no ver el vídeo por ahora.
Y no quiero terminar sin recomendar el uso de estas herramientas para enseñar esa materia que muchos amamos, las matemáticas.