En el reino de Aceró cae la noche y Tanausú, con la mirada perdida, piensa en el próximo encuentro “pacífico” con los invasores españoles y no olvida los recelos de algunos de sus hombres.

Cerca de él y provisto de una piedra, Adargoma traza un damero. Para terminar coloca 12 piedras blancas y 12 negras.

Bencomo, cada vez más interesado por los quehaceres de su compañero guanche, le pregunta: “Eso que dibujas, ¿qué es?”. Adargoma levanta la vista y haciendo un gesto con su mano, le invita a sentarse dejando ese damero entre ellos. A continuación, le relata la siguiente historia:

“Intentaré recordar las palabras de mi padre, que fue quién me enseño siendo un niño a jugar a este juego que se conoce como “Jedres”, amigo Bencomo. Y como todo juego tiene sus reglas:”

“Pero dejemos de hablar amigo, la mejor forma de aprender es jugar.”

Y mientras caía la noche en La Caldera de Taburiente, Bencomo ponía todo su ingenio para vencer a Adargoma. Sólo las estrellas y ellos, saben si lo consiguió.

Sólo me queda agradecer a José Manuel Espinel Cejas, divulgador y experto en juegos de inteligencia canarios, por dar luz y, sobre todo, sabiduría a esta entrada que intenta ser un pequeño homenaje matemático al Día de Canarias.

Profesor de Matemáticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *