Tal día como hoy, 22 de septiembre, pero de 1765 nacía en Valentano (Italia) un matemático cuya regla muchos hemos usado para obtener raíces enteras de polinomios, factorizar polinomios o dividir polinomios bajo ciertas condiciones.

Como muchos ya sabrán, hablamos de Paolo Ruffini.

Estudió matemáticas, literatura, filosofía, medicina y biología en la Universidad de Módena. Después de graduarse fue nombrado en 1788 profesor de Fundamentos de Análisis y de Elementos Matemáticos en la universidad de Módena, de la cual fue nombrado rector en 1814.
Su labor docente se vió interrumpida en 1798 por negarse a pronunciar el juramento de fidelidad a la República Cisalpina creada por Napoleón Bonaparte. Afortunadamente un año después, al entrar los austriacos en Módena le fueron devueltas sus cátedras. En 1806 pasó a enseñar matemáticas aplicadas en la Escuela Militar.
Ruffini realizó grandes aportes a las matemáticas, de los cuales el más relevante implica la afirmación de imposibilidad de alcanzar la resolución de ecuaciones de quinto grado usando raíces; este avanzado estudio fue ampliado en 1824 por Niels Henrik Abel.
Su aportación más conocida en las matemáticas es la Regla de Ruffini (1809) y que, en la actualidad, se explica en todos los institutos.

Y así termina esta breve pincelada sobre Ruffini, un matemático genial que nos acompañará siempre en nuestros años de docencia matemática.